fbpx

¿Es importante el comportamiento del consumidor? ¿Cómo conocerlo?

Comportamiento del consumidor: qué es y cómo conocerlo

Tabla de contenidos

Entender el comportamiento del consumidor es tener la mitad del juego ganado. Para todas las empresas, conocer cuáles son las decisiones que toman sus clientes y por qué las toman es crucial.

Les ayuda a crear nuevas campañas de marketing. Les permite saber qué nuevo producto lanzar, qué servicio renovar y por qué deben sacar un artículo del mercado .

Pero, ¿es posible conocerlo todo? ¿Qué tan beneficioso resulta? Veamos a continuación un poco sobre el tema.

¿Qué se entiende por comportamiento del consumidor?

El comportamiento del consumidor es el estudio de todas las acciones que llevan a una persona a tomar la decisión de comprar un producto o pagar por un servicio.

Se centra en descubrir qué lo motiva y por qué.

Los resultados suelen revelar la razón por la que el cliente elige un producto sobre otro, qué espera de su elección, si se cumplieron sus expectativas y qué considera que hará luego.

Por ejemplo, el 88% de los consumidores decidieron seguir siendo leales a las empresas a las que compraron durante la pandemia. Este es un hecho proveniente de un estudio del comportamiento de los consumidores.

¿Qué afecta al comportamiento del consumidor?

El comportamiento del consumidor se ve afectado por diferentes aspectos de peso. Muchos de ellos pueden ser externos (como la pandemia), mientras que otros son internos (la edad).

Podemos identificar cuatro aspectos importantes:

  • Aspectos psicológicos: creencias, motivaciones y actitudes.
  • Aspectos personales: edad, estudios, trabajo, estilo de vida.
  • Aspectos sociales: familiares, amigos, vecinos.
  • Aspectos culturales: estatus socioeconómico, cultura, país donde vive. 

Todas estas variables se unen en el comportamiento del cliente, lo que se traduce como nuevas formas de saber qué desea según su perfil.

¿Por qué es importante conocer cómo se comportan los clientes?

En primer lugar, esto ayuda a entender cuáles son los productos o los servicios que deben crear las empresas. Lo cual es muy necesario ya que de ello depende toda la compañía.

Por otro lado, todo el comportamiento del consumidor es materia prima para crear campañas y estrategias de marketing exitosas, o motivar tendencias como el contenido generado por el usuario.

Por último, conocer y anticipar las decisiones de un cliente no solo es beneficioso para las empresas, sino que es algo que los clientes desean y agradecen.

De hecho, existen estudios que corroboran que, en muchas ocasiones, los clientes quieren que las empresas entiendan lo que ellos desean.

Estrategias para conocer el comportamiento del consumidor

¿Es posible conocer el comportamiento del consumidor? ¿Cómo?

Si bien cada persona es diferente, con el paso de los años se han descubierto varias formas de conocer el comportamiento durante la experiencia del cliente. 

Veamos algunas.

Encuestas

Las encuestas son de gran ayuda para entender qué motiva a los clientes. Además, son una forma sencilla y transparente de conversar con ellos y permitir que ofrezcan sus datos sin ningún inconveniente.

Puedes hacer encuestas en redes sociales, agregarlas a tu sitio web o enviarlas vía email.

Reviews de productos

Si tienes un ecommerce, los reviews pueden ser una excelente fuente de información para conocer a tus clientes.

Por ejemplo, al final de cada producto de Amazon es posible encontrar los comentarios de los clientes. Gracias a ellos podemos conocer las características de los productos y si volverían a comprarlos.

Datos de tu sitio web

También puedes conocer un poco del comportamiento del consumidor de tu empresa a través de tu sitio web. Si lo has modificado a fin de que sea una página web para vender, mejor aún.

Solo debes conectarlo con Google Search Console y tendrás muchos datos para aprender. Google Analytics también te brinda información que será muy útil.

Herramientas de monitoreo en redes sociales

Existen muchas herramientas para monitoreo en redes sociales. Puedes utilizarlas para saber qué opinan de ti los clientes.

Sin embargo, también es posible emplearlas para conocer cómo se relacionan con tu marca y tus productos o servicios. Además, la mayoría ofrece informes de las personas que hablaron de ti, lo que facilita el estudio de cada consumidor.

Preguntar cara a cara

Preguntarle a los clientes que te visitan por qué te eligieron, cómo te encontraron y qué les ha parecido su experiencia también es beneficioso. 

Por supuesto, tienes que ser cortés y apreciar cada sugerencia que te hagan. De esta forma podrás mejorar más rápidamente.

Utilizar el comportamiento de tus clientes te permitirá generar más ventas. Lo sabemos. En nuestra estrategias siempre lo utilizamos para crear embudos de ventas efectivos.

¿Quieres probar uno y aumentar tus conversiones? Agenda una cita ahora mismo.

Compartir ahora:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres aplicar esto en tu negocio?

Te regalamos 30min de asesoría personalizada

Tabla de contenidos

Categorías